Estrategias para el fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres en el uso de suelo del área urbana de la parroquia Salinas, cantón Guaranda
Palabras clave:
gestión de riesgos, uso del suelo, desastres naturales, planificación territorial, ordenanzasResumen
El objetivo del presente estudio es proponer estrategias para el fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres en el uso del suelo del área urbana de la parroquia Salinas, cantón Guaranda; la metodología consistió en un enfoque mixto, integrando la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos mediante entrevistas a actores involucrados, herramientas geoespaciales y análisis de amenazas naturales, estos datos permitieron identificar vulnerabilidades y estructurar estrategias viables para el territorio. Las principales amenazas que predominan en la parroquia son los deslizamientos (31,82%) e incendios forestales (37,88%), afectando a la infraestructura, la población y los medios de vida, asimismo, se identificaron debilidades institucionales en la regulación de uso del suelo y la coordinación interinstitucional, lo que incrementa la vulnerabilidad de la parroquia. Entre las estrategias propuestas, se priorizan la actualización del Plan de Uso y Gestión del Suelo, la creación de ordenanzas específicas y la implementación de programas comunitarios para garantizar un desarrollo sostenible en el territorio. Finalmente, se concluye que estas estrategias, adaptadas a la realidad de la parroquia Salinas, representan un paso esencial hacia la integración efectiva de la gestión de riesgos de desastres en la planificación territorial local.
Referencias
Aguilar Villanueva, L. F. (2014). Las dimensiones y los niveles de gobernanza. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 11-36. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CGAP.2014.v1.n1.45156
Alburquerque, F. (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local. Revista de la Unión Europea, 1-24. https://desarrolloyeconomiasocial.com/index.php/oidles/article/view/576/788
Arosio, M., Arrighi, C., Bonomelli, R., Domeneghetti, A., Farina, G., Molinari, D., . . . Martina, M. (2024). Unveiling the assessment process behind an integrated flood risk management plan. (Elsevier, Ed.) International Journal of Disaster Risk Reduction, 112. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2024.104755 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2024.104755
Asare Okyere, S., Torres Ner, N., Abunyewah, M., & Kita, M. (2022). Integración de atributos de resiliencia en los planes locales de gestión de desastres. Avances de la ciencia de los desastres. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2022.100249 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2022.100249
Banco Mundial. (2020). Gestión de riesgos de desastres y resiliencia en América Latina y el Caribe. https://www.worldbank.org/en/topic/disasterriskmanagement
Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
CEPEIGE. (2018). Cálculo de amenaza, vulnerabilidad y riesgos en el entorno SIG. Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas. Quito, Pichincha, Ecuador.
Cook, B., & Melo Zurita, M. (2016). Planning to learn: an insurgency for disaster risk reduction (DRR). International Journal of Disaster Risk Reduction, 265-272. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2016.08.022 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2016.08.022
Duze, M., & Reddy, P. (2020). Disaster Risk Management at the Local Level: The Case of Ethekwini City Council in South Africa. En P. Reddy, & H. Wissink, Reflections on African Cities in Transition (págs. 247–271). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-46115-7_12 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-46115-7_12
EM-DAT. (15 de 06 de 2024). EM-DAT. The International Disaster Database. The Centre for Research on the Epidemiology of Disasters. Publications. 2023 Disasters in Numbers: A Significant Year of Disaster Impact: https://www.emdat.be/publications/
Escobar, W. (2024). La gestión de riesgos de desastres en el uso del suelo del área urbana de la parroquia Salinas. (A. Gaibor, Entrevistador)
GADP Salinas. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Salinas. Bolívar. https://www.salinas.gob.ec/images/descargas/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20LOCAL/PDOT_GAD_SALINAS%202020-2024.pdf
García Corral, F. J., Valenciano, J., Milán García, J., & Cordero García, J. A. (2020). Complementary Currencies: An Analysis of the Creation Process Based on Sustainable Local Sustainable Local. Sustainability. https://doi.org/10.3390/su12145672 DOI: https://doi.org/10.3390/su12145672
Gómez, O. (2024). La gestión de riesgos de desastres en el uso del suelo del área urbana de Salinas. (A. Gaibor, Entrevistador)
INEC. (2022). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://geo.cepal.org/censo-ecuador/
Medina, P., & Vásconez, F. (2024). Estrategias para el fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres en el uso de suelo del área urbana de Salinas. (A. Gaibor, Entrevistador)
Miduvi. (2014). Norma Ecuatoriana de la Construcción-NEC. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/documentos-normativos-nec-norma-ecuatoriana-de-la-construccion/
Paucar Camacho, J. (2016). “Modelo para la articulación de la gestión del riesgo en el proceso de ordenamiento territorial de la ciudad de Guaranda / Ecuador”. Universidad de Valencia. Valencia, España. http://hdl.handle.net/10550/54628
Poquiza, D., López, O., Escobar, W., Rea, L., & Pungaña, N. (2024). Estrategias para el fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres en el uso del suelo del área urbana de la parroquia Salinas. (A. Gaibor, Entrevistador)
Ragin, C. C. (2007). La construcción de la investigación social: introducción a los métodos y su diversidad. Estados Unidos de América: Sage Publications.
Reynaldo-Argüelles, C., Guardado-Lacaba, R., Sorhegui-Ortega, R., & Rojas-De la Cruz, R. (2019). Importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local. Caso de estudio Consejo Popular Caribe, Cuba. Ecociencia, 6(5). https://doi.org/10.21855/ecociencia.65.224 DOI: https://doi.org/10.21855/ecociencia.65.224
Santa Cruz Pérez, D., Velasteguí López, E., & Ojalvo Mitrany, V. (2019). Local development: conceptualizations, main characteristics and dimensions. Ciencia Digital, 19-335. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.353 DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.353
SNGRE. (2020). Glosario de términos asociado a la gestión de riesgos de desastres. Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias - SNGRE: https://biblioteca.gestionderiesgos.gob.ec:8443/files/original/fb3a5ca71935d5ed89beed899ece3ef2.pdf
Vázquez Hernández, M. (2022). Percepción social del programa pueblos mágicos para el desarrollo local en Tlalpujahua, Michoacán (México). Turismo y Sociedad, 97-124. https://doi.org/10.18601/01207555.n31.05 DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n31.05
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Gaibor-Garófalo, Aurora Magdalena, Paucar-Camacho, José Abelardo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.