Incidencia de la crisis energética en los costos de producción en empresas manufactureras

Incidencia de la crisis energética en los costos de producción en empresas manufactureras

Autores/as

Palabras clave:

crisis energética, costos de producción, eficiencia energética, manufactura, resiliencia empresarial

Resumen

El estudio analiza el impacto de la crisis energética en los costos de producción de las empresas manufactureras de Ecuador, un país con alta dependencia del petróleo y limitada diversificación de su matriz energética. A través de un enfoque mixto, se realizaron proyecciones financieras basadas en datos estadísticos del INEGI, el Banco Central del Ecuador y estados de resultados empresariales para los períodos 2023-2024, complementadas con un análisis cualitativo que incluyó estudios de caso, informes y comunicaciones internas. Los resultados muestran que la inestabilidad energética ha incrementado los costos operativos, afectando la productividad debido a interrupciones, desperdicio de materias primas y daños en maquinaria. Aunque estrategias como la adopción de tecnologías eficientes, diversificación hacia energías renovables y reorganización de horarios de producción han mitigado parcialmente estos efectos, las pérdidas económicas persisten debido a la falta de planificación estructural y políticas públicas efectivas. En la discusión, se resalta la necesidad de modernizar la infraestructura energética y establecer incentivos para tecnologías sostenibles, además de políticas integrales que promuevan una matriz energética diversificada y eficiente. Se concluye que un enfoque integral que combine eficiencia energética, gestión avanzada de costos y apoyo gubernamental es clave para reducir la vulnerabilidad del sector manufacturero y garantizar su competitividad a largo plazo.

Biografía del autor/a

Alvarez-Villagómez, Jenniffer Verónica, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Estudiante de la carrera Tecnología Superior en Contabilidad Y Asesoría Tributaria del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Concha-Ramírez, Jhonny Antonio, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Referencias

Acosta, A., & Serrano, A. (2009). Ecuador frente a la crisis económica internacional: un reto de múltiples aristas. Polémika, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/306

Barcia-Zambrano, I. A. (2024). La Influencia de la Globalización en la Contabilidad de Costos: Un Enfoque Cualitativo. Revista Científica Zambos, 3(2), 1-30. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15

Bokor, B., Seiringer, W., Altendorfer, K., & Felberbauer, T. (2024). Energy Price and Workload Related Dispatching Rule: Balancing Energy and Production Logistics Costs. https://doi.org/10.48550/arXiv.2405.02445 DOI: https://doi.org/10.1109/WSC63780.2024.10838840

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. SAGE Publications. https://revistapsicologia.org/public/formato/cuali2.pdf

Fjyoe, D. (2023). Eficiencia energética y reducción de costos: un camino sostenible. Recuperado de https://es.linkedin.com/pulse/eficiencia-energ%C3%A9tica-y-reducci%C3%B3n-de-costos-un-camino-diego-fjyoe

González Reyes L. (2018). Impacto de la infraestructura energética en la industria manufacturera. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8287964.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Larrea Basterra, M., & Badajoz López, A. (2024). Análisis del impacto socioeconómico de la crisis energética. Orkestra. https://www.orkestra.deusto.es/es/investigacion/publicaciones/informes/cuadernos-orkestra/2850-240062-analisis-impacto-socieconomico-crisis-energetica

leschutz, M., Bohlayer, M., Braun, M., & Murphy, M. D. (2023). From prosumer to flexumer: Case study on the value of flexibility in decarbonizing the multi-energy system of a manufacturing company. https://doi.org/10.48550/arXiv.2301.07997 DOI: https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2023.121430

Núñez-Liberio, R. V., Suarez-Núñez, M. V., Navarrete-Zambrano, C. M., Ruiz-López, S. E., & Almenaba-Guerrero, P. Y. (2023). Sistema de Costos por Órdenes de Producción para PYMES. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26

Pérez, L., & González, M. (2022). Tendencias exploratorias en la gestión de costos energéticos en el sector industrial. Revista de Economía Aplicada, 28(4), 45-62.

Pico-Lescano, J. C., Guerrero-Núñez, N. A., Criollo-Sailema, M. E., Chasillacta-Amores, E. M., & Sánchez-Caguana, D. F. (2024). Fundamentos Contables Empresariales. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.94 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.94

Reyes Romero, F. P. (2024). Crisis energética en Ecuador: Origen, actualidad y alternativas para esta problemática. Universidad Bolivariana del Ecuador. https://ube.edu.ec/Pericias/articulo/23/Crisis%20energ%C3%A9tica%20en%20Ecuador:%20Origen,%20actualidad%20y%20alternativas%20para%20esta%20problem%C3%A1tica

Saenz, M. (2024). Ecuador y la dependencia energética: problemas y oportunidades.

Salazar, L., Guzmán, V., & Bueno, A. (2018). Análisis de medidas de ahorro de energía en una empresa de producción. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, (19), 40-50. https://doi.org/10.17163/ings.n19.2018.04 DOI: https://doi.org/10.17163/ings.n19.2018.04

Salgado-Ortiz, P. J., Preciado-Ramírez, J. D., Proaño-González, E. A., Herrera-Sánchez, M. J., Marquez-Ojeda, E. J., Naranjo-Mero, J. J., Navarrete-Zambrano, C. M., López-Pérez, P. J., Velez-Hernández, J. J., Toala-Mala, K. G., Rosado-Salinas, A. J., Cuello-Chila, D. J., Zurita-Procel, K. E., Estacio-Cuellar, D. J., Quiñónez-Cabeza, B. M., Preciado-Ortiz, F. L., Muñoz-Intriago, K. R., Vargas-Zambrano, G. A., Paredes-Alvarez, P. L., Erazo-Portilla, C. M., Guadalupe-Bermeo, A. G., Endara-Arguello, I. O., Quisaguano-Calo, M. F.,Guerrero-Freire, E. I., & Santana-Torres, A. A. (2024). Gestión Inteligente Sinergias en la Contabilidad y Auditoría. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.105 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.105

Santoyo Martínez, M. (2022). Análisis comparativo de las crisis energéticas de 1973 y 2021: Impacto en la economía y lecciones aprendidas. Trabajo de Fin de Grado, Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/68921/TFG-%20Santoyo%20Martinez%20Maria%20.pdf

Serna Machado, C. A. (2010). Gestión energética empresarial: una metodología para la reducción de consumo de energía. Producción + Limpia, 5(2), 107-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3875716

Torres Flores, R. C. (2019). Política energética: problemas y posibles soluciones. Economía UNAM, 16(46), 109-117. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.46.436

Víctor Burguete. (2023). Impacto de las crisis en el acceso y asequibilidad de la energía. Centro de Estudios Internacionales de Barcelona. https://www.cidob.org/publicaciones/impacto-de-las-crisis-en-el-acceso-y-asequibilidad-de-la-energia

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Alvarez-Villagómez, J. V., & Concha-Ramírez, J. A. (2025). Incidencia de la crisis energética en los costos de producción en empresas manufactureras. Revista Científica Zambos, 4(1), 226-248. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/88

Cómo citar

Alvarez-Villagómez, J. V., & Concha-Ramírez, J. A. (2025). Incidencia de la crisis energética en los costos de producción en empresas manufactureras. Revista Científica Zambos, 4(1), 226-248. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/88

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...