Impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento tributario mediante un estudio de Caso en la Cafetería Casa Café
Palabras clave:
gestión tributaria, inteligencia artificial, optimización de recursos, pequeñas empresasResumen
El artículo aborda la integración de la inteligencia artificial (IA) en la gestión tributaria, tomando como caso de estudio a la Cafetería Casa Café. En un contexto donde las pequeñas empresas enfrentan desafíos como errores frecuentes y costos elevados en procesos fiscales, el objetivo del estudio fue evaluar el impacto del sistema SIGO CONTIFICO en la optimización de estos procesos. A través de un enfoque metodológico analítico-descriptivo, se recopilaron datos sobre errores, sanciones y costos antes y después de la implementación del sistema. Los resultados muestran una reducción del 70% en errores de declaraciones fiscales y del 97% en multas, acompañada de una disminución del 46.7% en los costos de personal y software contable, lo que evidencia mejoras significativas en eficiencia y cumplimiento normativo. La discusión resalta cómo la IA, además de minimizar riesgos financieros, posiciona estratégicamente a las empresas en un mercado competitivo, aunque se identifican desafíos relacionados con la inversión inicial y la capacitación. En conclusión, la adopción de IA transforma la gestión tributaria al optimizar recursos, mejorar la precisión y garantizar la sostenibilidad, estableciendo un modelo replicable para otras pequeñas empresas.
Referencias
Aldea Torres, C. (2020). Impacto de la Inteligencia Artificial en el sistema financiero. http://hdl.handle.net/11531/37543
Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68–81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26
Bustelo, J. L. (2024,). La revolución de la inteligencia artificial en la práctica tributaria: herramientas y oportunidades. Universidad Isabel I. https://www.ui1.es/blog-ui1/la-revolucion-de-la-inteligencia-artificial-en-la-practica-tributaria-herramientas-y-oportunidades DOI: https://doi.org/10.22529/rbia.2025(6)01
Caballero Rivera, I. A. (2023, marzo 13). La inteligencia artificial como herramienta de gestión tributaria. Asociación Interamericana de Contabilidad. https://contadores-aic.org/la-inteligencia-artificial-como-herramienta-de-gestion-tributaria/
Carmona, R. G. A., Castillo, M. C. A., & Briceño, D. M. G. (2024). Inteligencia artificial chatbots y su impacto en la administración tributaria venezolana. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 22(1), 239-254. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9754506
Carvajal Segovia, M. K., Ortega Caba, A. I., & Bonifaz Aranda, E. F. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en el derecho al trabajo de los profesionales del derecho. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12424
Fanny Flores , Lilia Fernandez. (2018). EUMED.NET. https://www.eumed.net/rev/ce/2018/3/inteligencia-artificial-contable.html
González de Frutos, U. (2020). Inteligencia Artificial y Administración tributaria. González de Frutos, U. (2020). Inteligencia Artificial y Administración tributaria.
Hurtado-Guevara, R. F. (2024). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10
Marchesano, M., Scavone, G., & Pavón, N. (2023). Impactos de la inteligencia artificial en la profesión contable. In XIX Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 30 de noviembre de 2023). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162132
Meisel Thaler, M. A. (2022). Optimización del servicio de atención tributario de la Municipalidad provincial de Jauja mediante la aplicación de chatbot con inteligencia artificial. http://hdl.handle.net/20.500.12894/9018
Naranjo-Padilla, M. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Coello-Panchana, A. J. (2024). Análisis bibliográfico del impacto de la transformación digital y tecnologías emergentes en la contabilidad actual. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(1), 52-64. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n1/31 DOI: https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n1/31
Oliver Cuello, R. (2021). Big data e inteligencia artificial en la Administración tributaria. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (33). https://doi.org/10.7238/idp.v0i33.381275 DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i33.381275
Paulín, A. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en el empleo y los retos a futuro. WIRED. https://es.wired.com/articulos/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-empleo
Reymundo-Soto, E., Fernández-Condori, X. P., Echevarria-Quispe, E. V., Quispe-Cusi, Y., Gutiérrez-Quispe, E. Z., Palacios-Aguilar, L. J., & Ramírez-Laurente, A. J. (2023). Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35
Rojas, V. L., & Cerón, J. S. P. (2024). Responsabilidades del contador público frente a la Inteligencia Artificial (IA). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b7774703-bcd4-4263-9137-6446da94b02e/content
Rubio García, Y. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en las empresas. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71641
Ruiz, G. P. (2024). Compliance by design tributario. La estrategia necesaria para una adecuada relación cooperativa en la era de la inteligencia artificial. Carta tributaria. Revista de opinión, (116), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9849527
Sánchez-Caguana, D. F., Landázuri-Álvarez, M. B., Ramírez-Martínez, S. L., & Acosta-Muñoz, M. M. (2024). Desarrollo Sostenible y Contabilidad: Integrando la Contabilidad Ambiental en Prácticas Empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 157–177. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105
Sánchez-Caguana, D. F., Philco-Reinozo, M. A., Salinas-Arroba, J. M., & Pico-Lescano, J. C. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial en la Precisión y Eficiencia de los Sistemas Contables Modernos. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/117 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/117
Santander-Salmon, E. S., Herrera-Sánchez, M. J., & Bravo-Bravo, I. F. (2023). La importancia de la digitalización en la administración empresarial mediante un análisis bibliográfico actualizado. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(2), 39-51. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/15 DOI: https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/15
Von Schmeling González, R. (2022). Big Data e Inteligencia Artificial en los procesos de fiscalización de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al 2021. Revista de Ciencias Empresariales, Tributarias, Comerciales y Administrativas, 1(1), 106–107. Recuperado de https://educaciontributaria.com.py/revista/index.php/rcetca/article/download/3/1 DOI: https://doi.org/10.58287/rcfotriem-1-1-2022-3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Lalon-Pinduisaca, Stalin Alexander, Coello-Panchana, Alfredo Jacob (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.