Una perspectiva emancipadora sobre la gobernanza de recursos naturales y soberanía en el contexto Ecuatoriano

Una perspectiva emancipadora sobre la gobernanza de recursos naturales y soberanía en el contexto Ecuatoriano

Autores/as

Palabras clave:

gobernanza de recursos naturales, sostenibilidad ambie, participación comunitaria, soberanía local, Ecuador

Resumen

El artículo analiza la gobernanza de recursos naturales en Ecuador desde una perspectiva emancipadora, destacando la importancia de la participación comunitaria y la soberanía local para alcanzar una gestión sostenible y equitativa. Basándose en una revisión bibliográfica, se identifican logros significativos, como modelos de cogestión y políticas públicas que promueven la sostenibilidad, ejemplificados por la gestión comunitaria de agua y acuerdos para el manejo de manglares. Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como la centralización del poder y los impactos negativos de actividades extractivas que afectan ecosistemas y comunidades locales, especialmente en territorios indígenas. Estos conflictos subrayan la tensión entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, evidenciando la necesidad de reformar políticas públicas y fomentar alternativas económicas que integren principios de equidad y conservación. El artículo concluye que, aunque existen avances hacia una gobernanza inclusiva, es esencial fortalecer capacidades locales, promover la justicia social y garantizar un compromiso institucional sostenido para consolidar un modelo de gestión ambiental que equilibre las prioridades humanas y ecológicas.

Biografía del autor/a

Sanchez-Simbaña, Silvia Elena, Universidad de Panamá, Doctorado en Educación

Docente de la Universidad Central del Ecuador

Referencias

Acosta, A. (2013). El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Icaria Editorial.

Aedo, M. P., & Parker, C. (2020). Funcionarios públicos y evaluación ambiental en Chile: tensiones en la construcción de una gobernanza ambiental democrática. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(239), 379-393. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.67896 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.67896

Agrawal, A., Brandhorst, S., Jain, M., Liao, C., Pradhan, N., & Solomon, D. (2022). From environmental governance to governance for sustainability. One Earth, 5(6), 615-621. DOI: https://doi.org/10.1016/j.oneear.2022.05.014

Altomonte, H., & Sánchez, R. J. (2016). Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. DOI: https://doi.org/10.18356/0edf6614-es

Armitage, D., De Loë, R., & Plummer, R. (2012). Environmental governance and its implications for conservation practice. Conservation Letters, 5(4), 245-255. https://doi.org/10.1111/j.1755-263X.2012.00238.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1755-263X.2012.00238.x

Arsel, M., Hogenboom, B., & Pellegrini, L. (2016). The extractive imperative in Latin America. The Extractive Industries and Society, 3(4), 880-887. https://doi.org/10.1016/j.exis.2016.10.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.exis.2016.10.014

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.

Brower, J., & Vargas, A. (2020). Gobernabilidad y gobernanza: alcances para una lectura compleja. Revista Espacios, 41(32), 293-305.

Gallegos Rojas, R. X., Quiroz Castro, C. E., & Celi Masache, M. E. (2021). Descentralización y desconcentración. Análisis y perspectivas. Sur Academia. Revista Académica-Investigativa en Ciencias Sociales y Humanísticas, 8(16). https://doi.org/10.54753/suracademia.v8i16.664 DOI: https://doi.org/10.54753/suracademia.v8i16.664

Godoy Ponce, S. C. (2015). Desarrollo local sostenible y gestión socio-ambiental. Caso: comunidad Chimborazo Millancahuán. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/11009

Iñiguez-Gallardo, V., & López-Rodríguez, F. (2024). Gobernanza participativa para manglares en Ecuador. Revista Mexicana de Biodiversidad, 95(4). https://doi.org/10.21829/myb.2024.3042612 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2024.3042612

Larrea, C., & Warnars, L. (2009). Ecuador's Yasuni-ITT Initiative: Avoiding emissions by keeping petroleum underground. Energy for Sustainable Development, 13(3), 219-223. https://doi.org/10.1016/j.esd.2009.08.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.esd.2009.08.003

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador. (2022). Propuesta de Norma Técnica de Gestión Participativa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/01/Propuesta-Norma-Tecnica-de-Gestion-Participativa-SNAP.pdf

Nieto León, F. J. (2022). La participación comunitaria en la gestión del agua; como aporte para el desarrollo local sostenible en la parroquia Santa Ana. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23688/1/UPS-CT010160.pdf

Vásconez Carrasco, M., & Torres León, L. (2018). Minería en el Ecuador: sostenibilidad y licitud. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 32-38. https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322018000200006&script=sci_arttext

Yasuní y el referéndum ambiental: el desafío de financiar la conservación. (2024). El País América Futura. https://elpais.com/america-futura/2024-08-20/un-ano-despues-del-referendo-de-yasuni-la-descarbonizacion-es-la-deuda-contrarreloj.html

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Sanchez-Simbaña, S. E. (2025). Una perspectiva emancipadora sobre la gobernanza de recursos naturales y soberanía en el contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 4(1), 140-152. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/82

Cómo citar

Sanchez-Simbaña, S. E. (2025). Una perspectiva emancipadora sobre la gobernanza de recursos naturales y soberanía en el contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 4(1), 140-152. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/82

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Artículos similares

1-10 de 87

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...