Estrategias de enseñanza basadas en el contexto sociocultural en la asignatura de educación para la ciudadanía
Palabras clave:
contexto sociocultural, educación inclusiva, estrategias pedagógicas, ciudadanía, formación docenteResumen
El artículo explora cómo las estrategias pedagógicas basadas en el contexto sociocultural enriquecen la asignatura de educación para la ciudadanía, promoviendo una educación inclusiva y significativa. A través de una revisión bibliográfica, se identificaron desafíos y oportunidades, destacando aspectos como la adaptación curricular, la participación estudiantil, la formación docente y los recursos educativos. Los resultados evidencian que integrar elementos socioculturales en el currículo fomenta la equidad educativa al conectar los contenidos con las realidades de los estudiantes. Esto promueve un aprendizaje significativo y competencias ciudadanas críticas, como el pensamiento reflexivo y la colaboración. Sin embargo, los desafíos incluyen la insuficiente formación docente en enfoques interculturales y la falta de materiales educativos contextualizados. Las oportunidades identificadas incluyen el desarrollo de recursos educativos abiertos y la capacitación docente en prácticas innovadoras. Se concluye que estas estrategias transforman la enseñanza y fomentan una educación equitativa que responde a las necesidades contemporáneas, fortaleciendo la formación de ciudadanos activos y comprometidos.
Referencias
Bermeo Parra, M. C. (2019). Estrategias didácticas en educación para la ciudadanía desde una perspectiva intercultural e inclusiva. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. https://issuu.com/pucesd/docs/mcbermeop_2019_02
Bonilla Andrango, L. J., Bonilla González, G. P., Torres García, T. D., & Villagómez Cabezas, A. V. (2023). El aprendizaje social de Albert Bandura como estrategia de enseñanza de educación para la ciudadanía. Pol. Con. (Edición núm. 82) Vol. 8, No 5, 1286-1307. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9488
Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria . Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124
Cely Tovar, A. M., Vargas Sánchez, A. D., & Pedraza Córdoba, J. P. (2023). Prácticas y desafíos de la educación para la ciudadanía global: una revisión de literatura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (70), 297-332. https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a11 DOI: https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a11
Cifuentes Garzón, J. E. (2017). Contexto sociocultural y aprendizaje escolar. Revista Hojas y Hablas, (14), 81-95. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n14a8 DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n14a8
Figueroa Ángel, M. X., Gutiérrez de Piñeres Botero, C., & Velázquez León, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Revista Análisis, 13(1), 13-29. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.01 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.01
Morales,A. J. (2024). Educación en ciudadanía: un acercamiento a su conceptualización. Revista de Ciencias Sociales, 30(1), 45-60. Recuperado de https://orcid.org/0000-0001-8533-3442
Ordóñez-Barberán, P. S. (2023). Estrategia de formación sociocultural docente y el contexto evaluativo de los aprendizajes de las instituciones educativas ecuatorianas. Multiverso Journal, 3(4), 109-120. Recuperado de https://multiversojournal.org/index.php/multiverso/article/view/38 DOI: https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.9
Oyarce Salamanca, J. J. (2024). Educación ciudadana en la formación inicial del profesorado: una revisión sistemática (2013-2023). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(3), 39-58. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.653 DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.653
Palacios-Garcia, J. (2018). Adaptaciones curriculares y su importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Electrónica Educare, 22(3), 313-332. https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1273 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1273
Pérez Pérez, C. (2016). Educación en valores para la ciudadanía: Estrategias y técnicas de aprendizaje. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 342-343. https://doi.org/10.14201/16725 DOI: https://doi.org/10.14201/16725
Piedra-Castro, W. I., Cajamarca-Correa, M. A., Burbano-Buñay, E. S., & Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación superior. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 105–126. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123
Print Murray, (2003). Estrategias de enseñanza para la educación cívica y ciudadana en el siglo XXI. Estudios sobre educación, (4), 7-22. http://hdl.handle.net/11162/45594 DOI: https://doi.org/10.15581/004.4.25627
Rojas-Montero, M. E., Ocampo-Valle, G. F., Llanos-García, R. V., Bonilla-Fierro, L. F., & Bonilla-Alarcón, L. A. (2024). Innovación Pedagógica en ciencias sociales y Derecho: Estrategias y Técnicas de Educación Superior. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.95 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.95
Samaniego Namicela, L. G. (2023). Recursos tecnológicos en el entorno educativo actual. LATAM, 4(6). Recuperado de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1563 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1563
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Fajardo-Garcia, Ledyn Melecio (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.