Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades comunicativas, mediadas con Educaplay, en séptimo grado

Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades comunicativas, mediadas con Educaplay, en séptimo grado

Autores/as

Palabras clave:

estrategias didácticas, competencias digitales, gamificación, tecnologías emergentes

Resumen

El presente estudio tuvo como principal interrogante ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes de séptimo grado en el área de Lengua y Literatura?, para ello, se presentan estrategias didácticas basadas en el uso de la plataforma Educaplay. La metodología utilizada consistió en un tipo de investigación descriptivacorrelativa, con enfoque mixto, aplicando métodos teóricos, empíricos y estadísticos, mediante el uso de encuestas (pre y post uso de Educaplay) y entrevistas. Los resultados evidenciaron, a través del análisis de chi-cuadrado (p = 0.012), una correlación estadísticamente significativa entre el uso de Educaplay y el fortalecimiento de habilidades digitales. Más del 50% de los estudiantes reportó mejoras en comprensión lectora y ortografía, mientras que las entrevistas a docentes destacaron la facilidad de uso y la efectividad pedagógica de la plataforma. Se concluye que Educaplay es una herramienta didáctica innovadora y eficaz, que transforma positivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortalece competencias lingüísticas y las habilidades digitales.

Referencias

Alcívar-Zambrano, J. M., & Bowen-Mendoza, L. (2024). Educaplay para la enseñanza de las Ciencias Naturales en cuarto año de educación básica . MQRInvestigar, 8(3), 4240–4263. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4240-4263 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4240-4263

Bravo Clavijo, J. L., García Barberán, F. K., Maliza Muñoz, W. F., & Gómez-Rodríguez, V. G. (2024). ChatGPT como recurso de asistencia en la gestión pedagógica. Código Científico Revista De Investigación, 5(E4), 338–351. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/497 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/497

Cadena Villegas, G. C., Medina León, A., González Mejía, K. L., & Peña Vega, D. E. (2023). Estrategia pedagógica para el uso de la herramienta Educaplay en el aprendizaje del idioma inglés. Revista Uniandes Episteme, 10(2), 220–233. https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2968 DOI: https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2968

Coello Villa, M. C. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27(4), 309-326. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37257 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37257

Dicataldo, R., Florit, E., & Roch, M. (2020). Fomento de habilidades amplias del lenguaje oral en niños en edad preescolar de nivel socioeconómico bajo. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(12), 13. https://doi.org/10.3390/ijerph17124495 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph17124495

Elcokany, N., Abdelhafez, A., Samuel, & Belal, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la enseñanza clínica: impacto en las habilidades de toma de decisiones de los estudiantes de enfermería. Cuidado de La Salud, 9(9), 12–21. https://doi.org/10.3390/healthcare9091228 DOI: https://doi.org/10.3390/healthcare9091228

Escobar-Tapias, A. M., & Mendoza-Granados, S. I. (2023). Fortalecimiento de los Procesos de Lectoescritura en Niños de Tercer Grado de la IE Manuel José Caicedo a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por Educaplay Mejorando las Competencias Digitales Docentes (p. 56). Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9753

Espitia, L., & Pérez, L. (2021). Secuencia Didáctica Lúdica Mediada por Plataforma Educativa Educaplay, Para Fortalecer el Nivel Literal de Lectura en los Estudiantes de Grado Sexto Desde el Área de Ciencias Sociales. https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8ee84c32-27bc-477b-8a35-04621901157b/download

Fajardo-Garcia, L. M. (2025). Estrategias de enseñanza basadas en el contexto sociocultural en la asignatura de educación para la ciudadanía. Revista Científica Zambos, 4(1), 61-73. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/76 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/76

Fuentes-Riquero, S. Y. (2025). Estrategias de aprendizaje autónomo a través de las TIC en estudios sociales: Un enfoque para mejorar la autoeficacia y el rendimiento académico. Revista Científica Zambos, 4(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/77 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/77

Guamán, C., & Álvarez, J. (2021). Gamificación en el proceso de enseñanza de algebra: una experiencia con Educaplay. CIENCIAMATRIA, 7(3), 225–248. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8326131 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.578

Herrera-Enríquez, V. N., Ilaquiche-Toaquiza, M. O., Mendoza-Armijos, H. E., Saavedra-Calberto, I. M., & Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Estrategias de aprendizaje híbrido para mejorar la equidad educativa en zonas rurales. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(1), 55-69. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/10 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/10

Hidalgo, S., Rivas, Á., Encalada, S., & Parejo, E. (2025). La gamificación para mejorar la comprensión lectora en el área de lengua y literatura en los estudiantes de tercer grado. Revista Mapa, 9(39). https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/499

Holguín, M., Cevallos, J., & Fiallos, J. L. (2024). Uso de la herramienta “Educaplay” como estrategia didáctica en la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 12(2), 222–234. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/9468

Izarra, A., & Jara, I. (2024). Plataforma educativa Educaplay y el aprendizaje colaborativo en alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa Emblemática Daniel Alcides Carrión de Pasco–2022 [Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4261

Jiménez Díaz, D. M., Alarcón Iza, P. E., Edith Noriega , J., & Sánchez Andrade, V. (2024). Incidence of Educaplay as a gamified strategy in the teaching of metacognition techniques in language and literature for upper elementary school. Ciencia Digital, 8(4), 23-37. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i4.3204 DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i4.3204

Jimenez, J. (2023). Estrategia didáctica integrada con la plataforma Educaplay para el fortalecimiento de las competencias de ciencias naturales en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa San pedro claver de la ciudad de Cúcuta. https://repository.ugc.edu.co/bitstreams/496cb599-372a-4802-a403359db41952bf/download

Jurado, E. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142022000200012&script=sci_abstract&tlng=pt

Maliza Muñoz, W. F., Medina León, A., Diéguez Matellán, E. L., & Andino Herrera, J. O. (2023). Experiencias en el desarrollo del aprendizaje autónomo en Moodle. Revista Uniandes Episteme, 10(1), 134–148. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2903

Mena Bermeo, S. A., Medina Romero, A. P., Maliza Muñoz, W. F., & Robinson Aguirre, J. O. (2024). Google Classroom como estrategia de refuerzo académico en el aprendizaje de Diseño Web. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 579–597. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/399 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/399

Ministerio de Educación. (2019). Uso de tecnologías en el aula. https://educacion.gob.ec/publicaciones-2019/

Morales, Y., Ospino, E. de la C. M., & Lorduy, J. V. (2021). Estrategias pedagógicas contextualizadas mediadas por la plataforma educativa Educaplay para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental Externado de San Sebastián, Magdalena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e0b44c6f-7080-4d70-ab710526b3c8bf7d/download

Moreno-Rodriguez, C. J., Otavalo-Criollo, I. A., Gallardo-Chiluisa, N. N., Díaz-Avelino, J. R., Ochoa Reyes, R. D., Moreno-Gudiño, B. P., Peñaherrera Andrade, R. S., & Ojeda-Ojeda, J. J. (2024). Gestión del Conocimiento y Educación en el Desarrollo Organizacional y Académico. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.98 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.98

Moreno, C., Pila, V., Muñoz, W., & Peralta, L. (2024). Fortalecimiento de la práctica pedagógica en educación primaria a través de la capacitación en el uso de Educaplay. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 1663–1679. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/604 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/604

Mosquera, J., & Parra, E. (2022). Estrategia didáctica mediada por las competencias digitales docentes y la implementación de la plataforma web Educaplay para fortalecer la educación ambiental de los estudiantes del grado 9 de la institución educativa rural el pescado, sede la cordillera. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f07c633-098d-41fd9d10-d6565b8e0a7d/content

Narváez, I., & Fárez, D. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de La Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 12. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822022000200078 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877

Ojeda, S., & Enciso, L. (2023). Using Educaplay as a Digital Tool to Improve Reading Comprehension. 2023 XIII International Conference on Virtual Campus (JICV), 1–4. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10565643/ DOI: https://doi.org/10.1109/JICV59748.2023.10565643

Ortiz-Ordoñez, A. P., Naranjo-Calle, H. J., Vázquez-Zubizarreta, G., & MaridueñaArroyave, M. R. (2025). Sistema de actividades con Educaplay para facilitar el aprendizaje de la potenciación en octavo año de Básica. MQRInvestigar, 9(1), e98–e98. https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/98 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e98

Páez, C., Infante, R., Chimbo, M., & Barragán, E. (2022a). Educaplay: A gamification tool for academic performance in virtual education during the pandemic covid19. Revista Cátedra, 5(1), 31–44. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/download/3391/4369/18401

Páez, C., Infante, R., Chimbo, M., & Barragán, E. (2022b). Educaplay: una herramienta de gamificación para el rendimiento académico en la educación virtual durante la pandemia covid-19. Catedra, 5(1), 32–46. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/3391 DOI: https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3391

Puyol-Cortez, J. L., Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Rivadeneira-Moreira, J. C. (2024). REVISIÓN METODOLÓGICA AG2C PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA BÁSICA A ESTUDIANTES CON DISCALCULIA. Perfiles, 1(32), 15-27. https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280 DOI: https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280

Resina, A. M. J., & Gutiérrez-Martín, N. (2024). La competencia digital docente como herramienta para la reducción de la brecha digital en las escuelas. In Dykinson eBook (p. 73). DOI: https://doi.org/10.2307/jj.8500800.8

Rosero-Cardenas, W. I., Ruiz-Gaona, P. G., Sislema-López, R. N., Tocagon-Cabascango, J. F., & Tituaña-Sánchez, L. G. (2024). El Futuro del Aprendizaje: Preparando a los Estudiantes de Primaria para el Mundo Digital. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 73–88. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/133 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/133

Rosero, V., Novay, E., Villacrés, R., & Chiluiza, B. (2024). Interactive games for meaningful learning in the area of Language and Literature. Revista Iberoamericana de Educación, 8(2). http://revista-iberoamericana.consultorioampuero.com/index.php/es/article/view/268 DOI: https://doi.org/10.31876/ie.v8i2.268

Salazar-Alcivar, A. N., Alcivar-Córdova, D. M., Montaño-Villa, J. J., Salazar-Alcivar, L. E., & Yaulema-Torres, G. M. (2025). Rol del liderazgo educativo en la implementación de políticas inclusivas en instituciones escolares. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(1), 57-71. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n1/36 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n1/36

Tamayo-Verdezoto, J. J. (2025). Los rezagos de la educación tradicional en los momentos actuales en el Ecuador: Una educación carcelaria dentro de las instituciones educativas. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 131–145. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/165 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/165

Vimos-Buenaño, K. E., Viteri-Ojeda, J. C., Naranjo-Sánchez, M. J., & Novillo-Heredia, K. H. (2024). Uso de la inteligencia artificial en los procesos de investigación científica, por parte de los docentes universitarios. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 215–236. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/143 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/143

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Panta-Chang, R., Panta-Chang, M., Maliza-Muñoz, W. F., & Garcia-Cobas, R. (2025). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades comunicativas, mediadas con Educaplay, en séptimo grado. Revista Científica Zambos, 4(3), 1-21. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n3/128

Cómo citar

Panta-Chang, R., Panta-Chang, M., Maliza-Muñoz, W. F., & Garcia-Cobas, R. (2025). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades comunicativas, mediadas con Educaplay, en séptimo grado. Revista Científica Zambos, 4(3), 1-21. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n3/128

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 96

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...