Gamificación implementada en Quizziz como estrategia de aprendizaje activo en Ciencias Naturales. Unidad Educativa Academia Militar “San Diego"

Gamificación implementada en Quizziz como estrategia de aprendizaje activo en Ciencias Naturales. Unidad Educativa Academia Militar “San Diego"

Autores/as

Palabras clave:

Gamificación, Ciencias naturales, Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Quizziz

Resumen

El uso de la gamificación en el proceso de enseñanza - aprendizaje gana terreno cada día más debido al desarrollo de las herramientas tecnológicas. El objetivo de la investigación resultó desarrollar una estrategia de aprendizaje apoyada en la gamificación implementada en Quizziz para la asignatura de Ciencias Naturales. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y de tipo correlacional, experimental y aplicado al modificar el objeto de investigación y proponer actividades basadas en la gamificación y las tecnologías de la información. Se emplearon métodos teóricos de investigación en la determinación de las condiciones y ventajas de la gamificación. Los métodos empíricos que se emplearon fueron la observación, la revisión de documentos y la encuesta para el desarrollo del diagnóstico y la comprobación de los resultados. Se crearon seis actividades, tres para cada año, que abarcan más de una sesión de trabajo. La comparación del resultado de las calificaciones muestra mejoría con la experiencia realizada. La encuesta (antes y después) refleja incrementos para sexto, séptimo y general (1.56), todos altos. El sexto año alcanzó valores de bien como promedio con 4.01. La prueba de Spearman determina que existe correlación significativa y positiva entre las variables consideradas con la motivación y el aprendizaje significativo. La aplicación del Método Torgerson ofrece que los docentes valoran la contribución de las actividades implementadas de muy de acuerdo para el aprendizaje autónomo, las tecnologías y la motivación, así como de acuerdo para las habilidades del programa y el aprendizaje significativo.

Referencias

Beltrán Morales, J., Sánchez, H., & Rico, M. (2021). Aprendizaje divertido de programación con gamificación. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 41(1), 17-33. http://dx.doi.org/10.17013/risti.41.17-33 DOI: https://doi.org/10.17013/risti.41.17-33

Borrás Gené, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Universidad Politécnica de Madrid. http://www.theflippedclassroom.es/tag/gamificacion/

Cuadros González, L. Y., & López Niño, A. D. (2020). Gamificación como estrategia para fortalecer la producción textual en Ciencias Naturales. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 55-79. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11379

Díaz García, A. K., González Herrera, S. L., Santiago Roque, I., & Hernández Lozano, M. (2022). Gamificación a través del uso de la aplicación Genially para innovar procesos de aprendizaje en la Educación Superior. Revista Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa, 5(10), 129-139. https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/197/114

Fernández Vega, I., Santos Juanes, J., & Quirós, L. M. (2021). Uso de la app Kahoot para cuantificar el grado de atención del alumno en la asignatura de Anatomía Patológica en Medicina y evaluación de la experiencia. Educación Médica, 22 (Supplement 5), 375-379. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.01.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.01.004

García, C., Martín, M., & Díaz, E. (2020). Protocol: Gamify a Subject without Advanced Technology. Working Papers on Operations Management, 10(2), 20-27. doi, 10(2), 20-27. http://dx.doi.org/10.4995/wpom.v10i2.12662 DOI: https://doi.org/10.4995/wpom.v10i2.12662

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2020). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Segunda edición. Mc Graw Hill.

Hill, D., & Brunvan, S. (2018). Gaming the System: Helping Students Level up Their Learning. International. Journal of Teaching Learning in Higher Education, 30(1), 70-79. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1169819.pdf

Hurtado Mora, E. E., Medina León, A., Ruilova Cueva, M. B., & Flores Verdezoto, K. L. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales de décimo año de Educación Básica. Journal of Science and Research, 9(1), 44–64. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3029

Lobo Rueda, M. A., Paba Medina, M. C., & Torres Barreto, M. L. (2020). Análisis descriptivo de experiencias gamificadas para enseñanza y aprendizaje en educación superior en ingeniería. Revista Espacios, 41(16). https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/20411621.html

Lozada-Ávila, C., & Betancur-Gómez, S. (2017). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 97-124. https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5 DOI: https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5

Maliza Muñoz, W. F., Medina León, A., Medina Nogueira, Y. E., & Vera Mora, G. (2021). Moodle: Entorno Virtual para el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 8 (1), 137-152. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1971

Mendoza López, M., Albaladejo Ortega, S., Pardo Ríos, M., & Melendreras Ruiz, R. (2022). Serious Games for Health, una herramienta efectiva para el entrenamiento de los profesionales sanitario. Atención primaria, 54(7), 1-2. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102376 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102376

Polisgua Galarza, M. G., Espinel Guadalupe, J. V., Posligua Murillo, J. D., & Jiménez Bayas, S. I. (2022). La gamificación como motivación en el aprendizaje de la lectoescritura. UNIANDES Episteme, 9(2), 231-243. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2563

Quesada Somano, A., & Medina León, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, Inducción-deducción, abstracto – concreto e Histórico- lógico. Monografías científicas de la Universidad de Matanzas. http://monografias.umcc.cu/monos/2020/IngInd/mo2076.pdf

Ricardo-Cabrera, Henry, Medina-León, Alberto, Abab-Puente, Jesús, Nogueira-Rivera, Dianelys, Sánchez-Díaz, Odalis, & Nuñez-Chaviano, Quirenia. (2016). Procedimiento para la identificación y evaluación de las oportunidades de mejora: medición de la factibilidad e impacto. Ingeniería Industrial, 37(1), 104-111. Recuperado en 30 de mayo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000100011&lng=es&tlng=pt.

Rodríguez, L., & Avendaño, H. (2018). Gamificación como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica secundaria. Octavo Congreso Internacional de formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables, Octubre 10, 11 Y 12 de 2018, Bogotá.https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/download/9048/6799

Tanirbergenovna Mamekova, A., Korgadjanovna Toxanbayeva, N., Tanirbergenovna Naubaeva, K., Sabitovna Ongarbayeva, S., & Nurtaevna Akhmediyeva, K. (2021). A meta-analysis on the impact of gamification over students’ motivation. Journal of Intellectual Disability-Diagnosis Treatment, 9(4), 417-422.https://www.academia.edu/download/78494484/8268_Article_Text_19703_2_10_202 11202.pdf DOI: https://doi.org/10.6000/2292-2598.2021.09.04.9

Viteri Moya, J. R., Jácome Villacres, M. B., & Medina León, A. (2013). Modelo conceptual para la planificación estratégica con la incorporación de la responsabilidad social universitaria. Revista Big Bang Faustiniano, 2 (2), 28-32. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362013000100008&script=sci_arttext

Zichermann, G. (2011). Gamification. The New Loyalty. http://vimeo.com/25714530

Descargas

Publicado

2025-05-31

Cómo citar

Posso-De-la-Cruz, A. E., Angulo-Cerezo, M. I., Maliza-Muñoz, W. F., & Bernardes-Carballo, K. (2025). Gamificación implementada en Quizziz como estrategia de aprendizaje activo en Ciencias Naturales. Unidad Educativa Academia Militar “San Diego". Revista Científica Zambos, 4(2), 87-100. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/109

Cómo citar

Posso-De-la-Cruz, A. E., Angulo-Cerezo, M. I., Maliza-Muñoz, W. F., & Bernardes-Carballo, K. (2025). Gamificación implementada en Quizziz como estrategia de aprendizaje activo en Ciencias Naturales. Unidad Educativa Academia Militar “San Diego". Revista Científica Zambos, 4(2), 87-100. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/109

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 87

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...