Educaplay para la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de primaria
Palabras clave:
Comprensión lectora, Educaplay, Estrategias didácticas, Recursos digitalesResumen
La comprensión lectora es una habilidad esencial que permite analizar, interpretar y emitir juicios fundamentados sobre un texto. Para desarrollarla, los estudiantes necesitan estrategias didácticas efectivas, y el uso de recursos digitales como Educaplay garantiza un aprendizaje más interactivo, motivando y fomentando su participación. Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo una estrategia didáctica basada en Educaplay mejora la comprensión lectora. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, con una población de 145 estudiantes de quinto grado de primaria y 6 docentes, sin muestreo debido a la finitud de la población. Los instrumentos utilizados incluyeron un test de lectura validado por expertos, la prueba NPS con un 80 % de aceptación, encuestas y entrevistas a docentes, además de la prueba Alfa de Cronbach, que arrojó una consistencia alta (0,834). Los datos se analizaron con software VOSviewer y SPSS 25, aplicando la prueba chi cuadrado para validar hipótesis. Los resultados indicaron que Educaplay, configurada bajo modelos constructivistas y conectivistas, fomenta el autoaprendizaje. Sin embargo, se identificó que los docentes limitan su uso por falta de experiencia en el diseño de actividades digitales, mientras que los estudiantes mostraron gran interés por estas herramientas. La aplicación de Educaplay en la actividad "La manzana de la discordia" mejoró significativamente la comprensión lectora, confirmando la hipótesis. Se recomienda capacitar a los docentes en recursos digitales para garantizar prácticas pedagógicas innovadoras, que ofrezcan experiencias de aprendizaje atractivas y efectivas.
Referencias
Alvarado, R. N. B., Castro, K. V. V., Díaz, M. M., & Bravo, C. S. L. (2023). Alfabetización en el siglo XXI: Análisis de las competencias lectoras y escritoras en el Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 29(ESPECIAL 8), 183-196. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40946 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40946
Arrizabalaga, H. G., Amezua, I. A., & Antonio-Agirre, I. (2023). Percepciones y necesidades de formación del profesorado en relación con las prácticas lectoras y el Plan Escolar de Lectura . Revista electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 26(2), 143-160. https://doi.org/10.6018/reifop.549961 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.549961
Ato, L. A. L., Quispe, G. C., & Guillén, J. Y. C. (2022). Inferential reading comprehension level and its relationship with the production of argumentative texts. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 71(71), 399-429. https://doi.org/10.46744/bapl.202201.013 DOI: https://doi.org/10.46744/bapl.202201.013
Barberà, M. B., & García, J. H. (2022). Aplicar recursos tecnológicos digitales para mejorar el nivel de comprensión lectora de la lengua catalana. Edutec (79), 253-271. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2065 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2065
Cadena Villegas, G. C., Medina León, A., González, K. L., & Maliza Muñoz, W. (2023). Estrategia pedagógica para el uso de la herramienta Educaplay en el aprendizaje del idioma inglés Pedagogical strategy for the use of the Educaplay tool in learning the English language. Episteme Universidad Autónoma de los Andes, 10(2), 220-233. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2968 DOI: https://doi.org/10.61154/rue.v10i2.2968
Caielli, E., Williams, J., & Regueira, A. L. (2018). Experiencias de lectura en inglés como lengua extranjera en escuelas desfavorecidas y su impacto en una prueba de comprensión lectora. Tejuelo, 28, 67-90. https://doi.org/10.17398/1988-8430.28.67 DOI: https://doi.org/10.17398/1988-8430.28.67
Carré, M. C. P., Rodríguez, J. L. C., & García, E. F. (2021). Comprensión lectora y análisis de vídeos: evaluación de intervenciones didácticas en la formación dual docente. Revista Complutense de educación, 32(4), 663-673. https://doi.org/10.5209/RCED.70950 DOI: https://doi.org/10.5209/rced.70950
Castro, S. S., & Sevillano, M. Á. P. (2022). Eficacia de un juego serio digital para mejorar la comprensión lectora y el rendimiento académico. Investigaciones sobre Lectura, 2022(17), 40-66. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14325 DOI: https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14325
Chajín Florez, M., López-Villalba, S., Becerra Padilla, M. A., & Rodríguez Recio, J. P. (2024). Evaluación dialógica de la comprensión lectora y producción textual sobre ciencia en estudiantes de Sociología. European Public and Social Innovation Review, 9. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1309 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1309
González-Moreno, C. X., & Solovieva, Y. (2024). Importancia de la función simbólica en la adquisición de la lectura. Magis, 17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m17.ifsa DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m17.ifsa
López Hernández, S., & Arango-Tobón, O. E. (2024). Theory of Mind, Pragmatic Language and Reading Comprehension: A Systematic Review. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 16(3), 33-43. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v16.n3.40204 DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v16.n3.40204
López, J. L. O., Morales, A. F., Cuenca, E. M., & Ruiz, M. A. G. (2021). E-Textbooks vs. Print textbooks: A neuroscientific study on reading and completing exercises in primary school students. Investigaciones sobre Lectura, 2021(16). https://doi.org/10.24310/isl.vi16.13683 DOI: https://doi.org/10.24310/isl.vi16.13683
Martínez-Lara, J. A. (2021). Incidence of years of schooling and amount of reading in the lexical availability of one group of the university students of the area of Pedagogy. Boletín de Filología, 56(2), 519-548. https://doi.org/10.4067/S0718-93032021000200519 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-93032021000200519
Muñoz-Vilugrón, K., Aliaga-Rojas, J., & Sánchez-Díaz, G. (2024). El cómic como relato de vida de personas sordas: una propuesta pedagógica visual. Revista Colombiana de Educación, (91), 296-315. https://doi.org/10.17227/rce.num91-16513 DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num91-16513
Muñoz, J. S. Á., Sánchez-Romero, E. I., & Pradosa, Á. H. (2023). Lecturas científicas en la universidad: Análisis a partir de los materiales utilizados. Estudios pedagógicos, 48(3), 321-334. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000300321 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07052022000300321
Ponce, H. H., Molero, S. G., & Oliva, M. F. R. (2024). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos: Un estudio de caso. Perfiles Educativos, 46(185), 69-89. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.185.61367 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.185.61367
Puente, A., Mendoza-Lira, M., Calderon, J. F., & Zúñiga, C. (2019). Estrategias metacognitivas de lectura para construir significado y representación de textos escritos. OCNOS, 18(1), 21-30. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1781 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1781
Quezada, C., Aravena, S., Maldonado, M., & Julia Coloma, C. (2023). Development of Linguistic and Reading Skills and Their Relationship to the Comprehension of Narrative and Expository Texts in Second and Third Grade Students. Investigaciones sobre Lectura, 18(2), 115-144. https://doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.16511 DOI: https://doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.16511
Rosero Camacho, A. M., Ríos Abalo, L. M., Maliza Muñoz, W. F., & Cando, X. O. Y. (2024). Gamificación en la evaluación de los aprendizajes de matemáticas en estudiantes de secundaria. Código Científico Revista de Investigación, 5(1), 455-472. https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/392 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/392
Salazar, B. F. C., Maceda, G. S., & Contreras, S. R. (2021). La Visión Simple de la Lectura en la identificación de las dificultades lectoras en educación primaria. Estudios pedagógicos, 47(3), 343-357. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000300343 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000300343
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Flores-Robles, Alexandra Elizabeth, Silva-Carrillo, Adriana Genoveva, Maliza-Muñoz, Washington Fernando, Reyes-Zambrano, Gary Xavier (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.