Educación inclusiva para grupos vulnerables en las unidades educativa privadas del Ecuador

Educación inclusiva para grupos vulnerables en las unidades educativa privadas del Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

educación inclusiva, gestión de la educación, método de aprendizaje, tecnologías, técnica didáctica

Resumen

La problemática de la implementación de la educación inclusiva en las unidades educativas privadas del Ecuador, especialmente para grupos vulnerables en donde a pesar de contar con un marco legal robusto, la aplicación de estas normativas no es uniforme, y existen barreras significativas como la falta de preparación docente, recursos limitados y escasa sensibilización institucional, por ello el objetivo de la investigación fue evaluar cómo las unidades educativas privadas implementan la educación inclusiva, identificando las estrategias pedagógicas y administrativas utilizadas, así como las dificultades que enfrentan. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, recolectando datos mediante encuestas estructuradas aplicadas a docentes y estudiantes, en donde el análisis estadístico de los datos reveló que, aunque la mayoría de los docentes están informados sobre las políticas inclusivas, los estudiantes tienen una percepción limitada sobre estas y las estrategias implementadas, dando como conclusión la necesidad urgente de mejorar la formación docente, aumentar los recursos disponibles y promover una mayor sensibilización y comunicación sobre la inclusión, para garantizar un acceso equitativo a la educación para todos los estudiantes.

Referencias

Arias, L. (17 de Septiembre de 2025). Inteligencia multiple inclusión educativa, un reto para el profesorado. Revista Científica Zambos, 4(1), 101-113. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/79 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/79

Clavijo Castillo, Ruth Germania & Bautista-Cerro, María José. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 113–124. DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Garcés, E., Alcívar, O., & Garcés, E. (Marzo de 2022). La educación inclusiva en la universidad. Revista Universidad y Sociedad, 14(2).

García, M. d., & Cárdenas, N. M. (21 de Abril de 2024). Mecanismos de acción para promover la educación inclusiva en el contexto de América Latina. Revista de investigación científica y social, 3(5). https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)339-358 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)339-358

Gómez, M. &. (21 de 11 de 2024). Historia de la Educación Inclusiva en Ecuador. Científica Hallazgos21(3). https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5644 DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5644

Hernández Pico, P. A. & Samada Grasst, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. ReHuSo, 6(3), 63–81.

Hernández, P. A., & Grasst, Y. S. (1 de Septiembre de 2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador educativo en el Ecuador. ReHus, 6(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949

Irrazabal, A. T., Esteves, Z. I., Chenet, M. E., & Melgar, K. A. (15 de Julio de 2023). Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11). https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300

Jaya, Y. (2022). La cultura inclusiva para la discapacidad visual, en la Unidad Educativa “Riobamba”, durante el año lectivo 2020-2021. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9096/1/UNACH-EC-FCEHT-EBAS-006-2022.pdf

Maqueira, G. d., Guerra, S., Isaac, R., & Velasteguí, E. (18 de Marzo de 2023). La educación inclusiva: desafíos y oportunidades para las instituciones escolares. Science and research, 8(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.8212997

Ochoa, E. (2021). Educación inclusiva en Ecuador: una mirada a través del índex for inclusión. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 243-260. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.243-260 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.243-260

Palmeros, G., & García, A. (2020). Inclusión Educativa y Grupos Vulnerables. Un Análisis de los Estudiantes de la DAEA. 5(4).

Ramírez, F. (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3). https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57

Tárraga, R. V. (29 de 01 de 2021). Educación inclusiva en Ecuador: perspectiva de directores, familias y evaluadores. Internacional De Investigación En Educación, 14, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.eiep DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.eiep

Torres, M., González, M., & Almachi, C. (2023). La Educación Inclusiva en el Aula. Reviata Científica Hallazgos21, 72-81. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i1.612 DOI: https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i1.612

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Herrera-Acosta, C. E., Calderón-Domínguez, A. S., Ñauñay-Flores, E. A., & Freire-Villacis, E. D. (2025). Educación inclusiva para grupos vulnerables en las unidades educativa privadas del Ecuador. Revista Científica Zambos, 4(3), 22-37. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n3/129

Cómo citar

Herrera-Acosta, C. E., Calderón-Domínguez, A. S., Ñauñay-Flores, E. A., & Freire-Villacis, E. D. (2025). Educación inclusiva para grupos vulnerables en las unidades educativa privadas del Ecuador. Revista Científica Zambos, 4(3), 22-37. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n3/129

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 98

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...