Análisis del impacto del Impuesto a la Renta en el sector artesanal de calzado en el centro de Guayaquil periodos 2023-2024

Análisis del impacto del Impuesto a la Renta en el sector artesanal de calzado en el centro de Guayaquil periodos 2023-2024

Autores/as

Palabras clave:

sector artesanal, impuesto a la renta, sostenibilidad económica, formalización, competitividad

Resumen

El artículo analiza el impacto del Impuesto a la Renta en el sector artesanal de calzado en Guayaquil durante los períodos 2023-2024, con énfasis en las barreras fiscales y estructurales que limitan la formalización y sostenibilidad del sector. A través de un enfoque cuantitativo, se utilizaron encuestas y análisis de datos históricos para evaluar los efectos de las normativas fiscales en los márgenes de ganancia y competitividad de los artesanos. Los resultados muestran una reducción del 23.14% en la carga tributaria en 2024 gracias al incremento en la fracción básica exenta, lo que representa un alivio fiscal significativo. Sin embargo, persisten obstáculos como la informalidad y la limitada capacidad administrativa, que restringen el acceso a incentivos fiscales. La discusión resalta la necesidad de políticas públicas más inclusivas, que consideren las particularidades del sector artesanal, como la estacionalidad de ingresos y la dependencia de mercados locales. Se concluye que, aunque las reformas tributarias recientes han sido beneficiosas, se requiere un enfoque integral que combine educación fiscal, modernización tecnológica y fortalecimiento de la formalización para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector artesanal en el contexto económico ecuatoriano.

Biografía del autor/a

Yagual-Apolinario, Grace de los Angeles, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Estudiante de la carrera Tecnología Superior en Contabilidad Y Asesoría Tributaria del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Monroy-Baquerizo, Carolina Amparo, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Referencias

Barcia-Zambrano, I. A. (2024). La Influencia de la Globalización en la Contabilidad de Costos: Un Enfoque Cualitativo. Revista Científica Zambos, 3(2), 1-30. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15

Campoverde Barros, J. A. (2024). Alcance del beneficio tributario de tarifa 0% de IVA para bienes y servicios prestados por artesanos calificados [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/e86f6a96-6a47-4e23-98dd-a6dbdd85ef09

Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59

Castro, P. E. R., & Plaza, C. L. M. (2024). Efecto de las obligaciones tributarias del sector artesanal de Tornería, Portoviejo. Revista Social Fronteriza, 4(1), e41178-e41178. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(1)178

Huaman Tecsi, M. A., & Vergara Solis, S. (2022). Beneficios tributarios y formalización empresarial en los comerciantes de la Asociación de productores Artesanales Intihuatana, distrito de Pisac-Cusco, periodo 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/110177

Hurtado-Guevara, R. F. (2024). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10

López, R., & Leonidas, J. (2021). El rol de la cultura tributaria en los pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5802

López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

Mendoza, J. A., & Cedeño, M. A. (2024). Obligaciones tributarias y su efecto en el sector artesanal de las tornerías en Portoviejo. Revista Social Fronteriza, 4(1), e178.https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/download/178/304/902 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(1)178

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2020,). Guía de importación para artesanos será difundida a escala nacional. https://www.produccion.gob.ec/guia-de-importacion-para-artesanos-sera-difundida-a-escala-nacional/

Mora Revelo, F. S. (2024). Análisis de las reformas tributarias aplicables al sector artesanal de textiles del Distrito Metropolitano de Quito y su efecto en el pago del impuesto a la renta en el periodo 2022-2023 (Bachelor's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28337

Orozco, M. (2023). Todo lo que debe saber sobre los cambios en el Rimpe. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/rimpe-reforma-tributaria-impuestos-taxistas/

Peñafiel Rodríguez, G. S. (2023). Régimen Impositivo para emprendedores y negocios populares y el impacto en el impuesto a la Renta en el sector de calzado del Cantón Guano, período 2022 (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11344

Puma Morales, D. A. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que brinde asesoría de comercio exterior al sector artesanal de la parroquia de San Antonio, ciudad de Ibarra de la provincia de Imbabura para el año 2020 (Master's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20923

República del Ecuador. (1986). Ley de Fomento Artesanal. Registro Oficial 446 de 29 de mayo de 1986. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_Ley-de-Fomento-Artesanal.pdf

Rocano Pérez, G. N., & Sarango Guaillas, S. P. (2023). Análisis del impacto del régimen simplificado en la recaudación tributaria de las microempresas del sector artesanal en la ciudad de Cuenca, periodo 2020-2022. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/10151876-0415-4707-97bc-c99f915ed4be/content

Servicio de Rentas Internas. (2015). Guía tributaria 3: Artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/635c7d5c-d807-459d-bce2-171fdc190b60/GUIA-ARTESANOS.pdf

Supe Villalba, L. M. (2023). Análisis del modelo de competitividad y el desarrollo económico local en la fabricación artesanal de muebles en la parroquia Huambaló (Master's thesis). https://repositorio.uta.edu.ec/items/7fd4daa5-96dd-4151-be56-d14e2f37c15e

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Yagual-Apolinario, G. de los A., & Monroy-Baquerizo, C. A. (2025). Análisis del impacto del Impuesto a la Renta en el sector artesanal de calzado en el centro de Guayaquil periodos 2023-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 345-362. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/94

Cómo citar

Yagual-Apolinario, G. de los A., & Monroy-Baquerizo, C. A. (2025). Análisis del impacto del Impuesto a la Renta en el sector artesanal de calzado en el centro de Guayaquil periodos 2023-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 345-362. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/94

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...