Comparación de Estrategias de Control de Temperatura: Controlador PID y Redes Neuronales

Comparación de Estrategias de Control de Temperatura: Controlador PID y Redes Neuronales

Autores/as

Palabras clave:

Control de temperatura, control PID, redes neuronales, procesos industriales, simulación

Resumen

El control de temperatura en procesos industriales es fundamental para garantizar la calidad y eficiencia en la producción. En este estudio, se analiza el desempeño de un controlador tradicional proporcional-integral-derivativo y un controlador basado en redes neuronales en la regulación de temperatura de un horno. Se desarrolla un modelo matemático del sistema y se implementan ambos controladores en un entorno de simulación utilizando Python. Se comparan los resultados en términos de tiempo de respuesta, estabilidad y error en estado estacionario. Los resultados muestran que el controlador basado en redes neuronales puede adaptarse mejor a cambios en la dinámica del sistema, reduciendo el sobreimpulso y mejorando la estabilidad del proceso. Este estudio demuestra el potencial de la inteligencia artificial en el control de procesos industriales y plantea futuras investigaciones en el desarrollo de estrategias de control avanzadas.

Referencias

Aguilar Malavé, J. S. (2023). Control predictivo basado en modelo para un sistema tipo SISO de nivel de líquido representado en variables de estados y su comparación con el control PID y control por redes neuronales artificiales (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9608

Angulo, Y. D., Gómez, B. S. M., Piraban, H. C. A., Moreno, M. C., & Garcia, A. P. (2021). Control Clasico E Inteligente De Temperatura En Un Prototipo De Invernadero Hidroponico. Ingeniería e Innovación. https://revistas.unicordoba.edu.co/in dex.php/rii/article/download/2674/3483

Blanco Fernández, C., Sierra García, J. E., & Santos, M. (2022). Control de un laboratorio de control de temperatura mediante redes neuronales recurrentes. In XLIII Jornadas de Automática (193-200). Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións. http://hdl.handle.net/2183/31379 DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0193

Castro, C. E. V., Pavia, F. E. C., González, D. A. R., & Suarez, O. J. (2021). Diseño De Técnicas De Control Clásico E Inteligente Para Regular Hornos Eléctricos De Tratamiento Térmico. Ingeniería e Innovación. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/download/2645/3454

Cobos Franco, R. G., & Salas, S. (2021). Desarrollo de Estrategias de Control Inteligente para un Sistema de Soldadura por Fricción con Agitación (Doctoral dissertation, ESPOL. FIEC.). http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56411

Espinosa Cárcamo, D., & Pacheco Márquez, S. A. (2021). Comparación de controladores data-driven para un proceso con incertidumbres y no linealidades del laboratorio de automatización y control de la Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3503

Martínez Añazco, M. S., & Moreta Mite, F. D. L. Á. (2025). Análisis comparativo de desempeño entre control PID y lógica difusa para un sistema de levitación neumática (Bachelor's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30433

Montoya Barbosa, I. S. (2024). Puesta en marcha del canal de riego como herramienta de aprendizaje significativo para el control y automatización: introducción del módulo de machine learning y redes neuronales industriales. https://hdl.handle.net/1992/74275

Pérez Domínguez, L., Garcia Villalba, L. A., Rodriguez Picon, L. A., Luviano Cruz, D., & Ortiz Muñoz, D. Y. (2021). Control de posición angular para panel solar basado en redes neuronales y control inteligente. Instituto de Ingeniería y Tecnología. http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/22150

Pinto Tamayo, H. J. (2024). Control basado en Lyapunov para sistemas no lineales, caso de estudio, sistema de nivel de líquido, y su símil con algoritmos de control PID y redes neuronales artificiales (Bachelor's thesis, La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10626

Quiroga, Á. S. (2025). Control de un rectificador elevador de medio puente con alto factor de potencia usando la red neuronal NARMA-L2. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/94041

Sánchez, F., Argüelles, E., Terrones, J., & Fernández, L. (2023). Red neuronal artificial evolutiva para el control de temperatura en un reactor batch de polimerización. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25212

Sánchez-Ruiz, F. J., Hernández, E. A., Terrones-Salgado, J., & Fernández Quiroz, L. J. (2023). Red neuronal artificial evolutiva para el control de temperatura en un reactor batch de polimerización. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, (30), 79-89. https://doi.org/10.17163/ings.n30.2023.07 DOI: https://doi.org/10.17163/ings.n30.2023.07

Triana, M. A. P., Peñaloza, J. A. M., Sánchez, W. H. C., & Arboleda, D. M. M. Implementación de un controlador neuronal para la aplicación de seguimiento de obstáculos en robótica móvil. https://www.researchgate.net/publication/382687778

Villalba, J. C. (2022). Modelización de sistemas térmicos en experimentos criogénicos usando redes neuronales (Doctoral dissertation, Universidad de Zaragoza). https://zaguan.unizar.es/record/125097

Descargas

Publicado

2025-05-31

Cómo citar

Carpio-Velasco, F. J., & Garcés-Beltrán, G. M. (2025). Comparación de Estrategias de Control de Temperatura: Controlador PID y Redes Neuronales. Revista Científica Zambos, 4(2), 185-196. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/113

Cómo citar

Carpio-Velasco, F. J., & Garcés-Beltrán, G. M. (2025). Comparación de Estrategias de Control de Temperatura: Controlador PID y Redes Neuronales. Revista Científica Zambos, 4(2), 185-196. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/113

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Artículos similares

1-10 de 86

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...