Impacto de los alimentos transgénicos en la salud humana en Esmeraldas: Un análisis de percepciones y preocupaciones locales

Impacto de los alimentos transgénicos en la salud humana en Esmeraldas: Un análisis de percepciones y preocupaciones locales

Autores/as

Palabras clave:

alimentos transgénicos, organismos genéticamente modificados (OGM), salud humana, cáncer, percepción social

Resumen

Este artículo explora las percepciones y preocupaciones de la población de Esmeraldas, Ecuador, sobre los alimentos transgénicos, enfocándose en sus posibles vínculos con enfermedades oncológicas. A través de una serie de encuestas realizadas a profesionales de la salud, el estudio indaga sobre el conocimiento y la percepción local acerca de los riesgos asociados con el consumo de estos productos. Los resultados sugieren que existe una fuerte preocupación en la comunidad sobre los efectos de los alimentos transgénicos, a pesar de los estudios que respaldan su seguridad. Además, se analiza el caso del maíz transgénico, comúnmente utilizado en la alimentación animal, que, aunque no directamente consumido por los humanos, es considerado un vector importante de exposición. Este estudio contribuye al debate sobre los alimentos transgénicos en contextos donde la información sobre sus impactos es limitada, y subraya la necesidad de políticas basadas en evidencia científica que promuevan la transparencia y la educación sobre los riesgos y beneficios de estos productos.

Referencias

Aguilera, J. K. (2022). Etiquetado de alimentos transgénicos en Colombia y el poder de la información. Derecho y Realidad, 20(39), 139–153. https://doi.org/10.19053/16923936.v17.n39.2022.14642 DOI: https://doi.org/10.19053/16923936.v17.n39.2022.14642

Barrera, E., & Castillo, L. (2019). Los efectos de los alimentos transgénicos en la salud humana: un análisis comparativo. Ciencia y Sociedad, 11(6), 87–99.

Boné-Andrade, M. F. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40

Fernández, L., & Castillo, R. (2020). El impacto de los alimentos transgénicos en la salud pública: un análisis global. Editorial Ciencias de la Salud.

Gómez, J., & Martínez, M. (2021). Biotecnología y sostenibilidad: los alimentos transgénicos como herramienta en la agricultura moderna. Revista de Ciencias Agrícolas, 12(4), 102–118.

Gómez, R., & Martínez, D. (2022). Efectos a largo plazo de los alimentos transgénicos en la salud humana: Revisión crítica de estudios recientes. Salud y Ciencia, 18(7), 56–67. https://doi.org/10.1080/healthscience.v18i7.5678

Guamán-Rivera, S. A., & Flores-Mancheno, C. I. (2023). Seguridad Alimentaria y Producción Agrícola Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 1-20. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35

Hinojosa Juárez, A. C., Mendeta Zerón, H., Vargas Hernández, J. A., & Anaya López, L. (2016). Alimentos transgénicos, pros y contras. Artículos de Revisión, 2, 30–39.

Institute of Food Science and Technology (IFST). (1998). Genetic Modification and Food. www.ifst.org/hottop10.htm

Jácome Pilco, C., Alucho Quinaloa, M., Muyulema Cuvi, E., Tulmo Negrete, E., & García Muñoz, M. (2023). Alimentos transgénicos: sus beneficios para la nutrición en América Latina y el Caribe. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1489–1503. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.354 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.354

López, A., & Gómez, R. (2021). Desarrollo y regulación de los cultivos transgénicos en América Latina: Implicaciones socioeconómicas y ambientales. Journal of Agricultural Biotechnology, 35(5), 213–227.

Martínez, D., & Sánchez, P. (2022). El futuro de los alimentos transgénicos: Avances en la ingeniería genética y sus aplicaciones en la agricultura. Revista Internacional de Biotecnología, 29(2), 140–155. https://doi.org/10.22099/ibc.v29i2.3456

Martínez, P., & Rodríguez, L. (2020). Transgenic foods and their impact on public health: A Latin American perspective. Journal of Food Science, 58(9), 1015–1024. https://doi.org/10.1111/jfs.13546

Pusztai, A. (2001). Alimentos Genéticamente Modificados: ¿Son un Riesgo para la Salud Animal o Humana? Revista de Biotecnología, 14(2), 45–59.

Salazar, C., & Méndez, L. (2020). El futuro de los alimentos transgénicos: Avances en la ingeniería genética y sus aplicaciones en la agricultura. Revista Internacional de Biotecnología, 29(2), 140–155. https://doi.org/10.22099/ibc.v29i2.3456

Vallejo, M., & Andrade, T. (2018). Los OGM en la alimentación: Un estudio de percepción pública y regulaciones en América Latina. Editorial Académica

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Zambrano-Brusil, B. A., & Gongora-Cheme, R. K. (2025). Impacto de los alimentos transgénicos en la salud humana en Esmeraldas: Un análisis de percepciones y preocupaciones locales. Revista Científica Zambos, 4(1), 363-375. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/95

Cómo citar

Zambrano-Brusil, B. A., & Gongora-Cheme, R. K. (2025). Impacto de los alimentos transgénicos en la salud humana en Esmeraldas: Un análisis de percepciones y preocupaciones locales. Revista Científica Zambos, 4(1), 363-375. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/95

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1-10 de 94

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...