Análisis de susceptibilidad y vulnerabilidad a deslizamientos en la comunidad Naranjal de la parroquia Abdón Calderón, Portoviejo
Palabras clave:
Deslizamientos, Riesgo, Susceptibilidad, Vulnerabilidad, CartografíaResumen
La comunidad de Naranjal, ubicada en la parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo, presenta una alta exposición a deslizamientos como resultado de condiciones físicas, sociales y antrópicas que interactúan de forma compleja. El presente estudio evaluó la susceptibilidad y la vulnerabilidad ante estos fenómenos lo, que incluyó una búsqueda de información, análisis cartográfico mediante la combinación de variables y encuestas dirigidas a 30 familias de la comunidad escogidas de manera aleatoria, como parte de metodología se integró un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, integrando modelos multicriterio con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados muestran una vulnerabilidad global alta del 60%, producto de factores físicos, sociales, ecológicos y económicos, mientras que el análisis cartográfico refleja una predominancia de áreas con susceptibilidad baja a deslizamientos, sin embargo, en ciertas zonas existe un riesgo elevado por factores condicionantes como la deforestación, el uso inadecuado del suelo y factores desencadenantes como las lluvias intensas. El mapa de susceptibilidad obtenido permite priorizar zonas críticas para la implementación de acciones de prevención, mitigación, planificación territorial y educación ambiental.
Referencias
Basu, T., & Pal, S. (2020). A GIS-based factor clustering and landslide susceptibility analysis using AHP for Gish River Basin, India. Environment, Development and Sustainability, 22, 4787–4819. https://doi.org/10.1007/s10668-019-00406-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s10668-019-00406-4
Cargua, C., Espin, R., Valencia, B., Simbaña, M., Araujo, S., Cornejo, C., & Ocampos, A. (2024). Análisis de susceptibilidad a deslizamientos empleando el proceso de jerarquía analítica en una carretera amazónica del Ecuador. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 39(1), 116–136. https://doi.org/10.17163/lgr.n39.2024.07 DOI: https://doi.org/10.17163/lgr.n39.2024.07
Carrillo, A. R. (2023). Plan de gestión de riesgos comunitarios ante deslizamientos en la parroquia Chugá, cantón Otavalo, provincia de Imbabura (Trabajo de titulación). Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10990/2/03%20RNR%20379%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Chirinos, M., Ruiz, M., & Cardona, A. (2023). Modelo estadístico para predicción de deslizamientos generados por precipitación en la zona occidental de Honduras. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 246–255. https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000200246&script=sci_arttext
El Comercio. (2023). Inundaciones y deslizamientos rebasaron lo planificado en la Costa de Ecuador. El Comercio.https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/inundaciones-y-deslizamientos-rebasaron-lo-planificado-en-la-costa-de-ecuador.html
El Universo. (2025). La temporada invernal provocó cerca de 60 deslizamientos en carreteras de Manabí: este es el estado de las vías. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/la-temporada-invernal-provoco-cerca-de-60-deslizamientos-en-carreteras-de-manabi-este-es-el-estado-de-las-vias-nota/
Guerra Morales, K. (2021). Evaluación multitemporal de la susceptibilidad a deslizamientos por cambios en el paisaje en la subcuenca del río Ambi, Imbabura. Revista Amazónica de Ciencias Ambientales, 9(2), 133–145. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10928/6/03%20RNR%20376%20articulo.pdf
Guerrero, M., Mieles, J., Navarro, E., & Merchán, L. (2025). Análisis de la vulnerabilidad y susceptibilidad a inundaciones en el área urbana del cantón Francisco de Orellana (El Coca),Orellana, Ecuador. Revista Científica Internacional, 12(1), 660-674. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.632 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.632
Guzzetti, F., Reichenbach, P., Cardinali, M., Galli, M., & Ardizzone, F. (2005). Landslide hazard assessment in the Collazzone area, Umbria, Central Italy. Natural Hazards and Earth System Sciences, 5(3), 349–362. https://doi.org/10.5194/nhess-5-349-2005
Hearn, G., & Hart, A. (2019). Landslide susceptibility mapping: A practitioner’s view. Bulletin of Engineering Geology and the Environment, 78(8), 5811–5826. https://doi.org/10.1007/s10064-019-01506-1 DOI: https://doi.org/10.1007/s10064-019-01506-1
Loayza, H., Tapia, A., & Jiménez, G. (2020). Identificación de zonas susceptibles a deslizamientos en la zona de los Yungas (Bolivia) utilizando herramientas SIG. Revista Boliviana de Geografía Aplicada, 11(2), 63–78. https://doi.org/10.32745/rbga.v11i2.2020.06
Loor Salazar, V. E., Paucar Camacho, J. A., & Bravo Rosillo, N. G. (2022). Percepción del riesgo de la población ante amenazas de sismo, inundación y deslizamiento del cantón Portoviejo. Revista San Gregorio, (50), 1–18. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2003
Mantuano, G. (2025). Manabí: Deslizamiento de tierra en Sasay de Santa Ana deja 26 familias afectadas. El Diario. https://www.eldiario.ec/manabi-deslizamiento-de-tierra-en-sasay-de-santa-ana-deja-26-familias-afectadas-20250217/
Padrón Chacón, C. A. (2019). Evaluación del riesgo de desastres por deslizamientos activados por lluvias. Caso estudio: Barrios informales de Mamera - El Junquito. Terra. Nueva Etapa, 35(57). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72163802004
Pedroso, E. et al. (2014). Aproximación metodológica para el análisis de la vulnerabilidad socioambiental. Revista Iberoamericana de Ecología, 3(2), 77-95.
Pourghasemi, H., et al. (2018). Analysis and evaluation of landslide susceptibility: A review on articles published during 2005–2016 (periods of 2005–2012 and 2013–2016). Arabian Journal of Geosciences, 11, 1–12. https://doi.org/10.1007/s12517-018-3531-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s12517-018-3531-5
Reyes, M., & Rivera, J. (2019). Modelación probabilística de deslizamientos inducidos por lluvia en El Salvador. San Salvador, El Salvador. Revista Geográfica Andina, 7(1), 67-82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000200246
Salazar, V. E. L., Camacho, J. A. P., & Rosillo, N. G. B. (2022). Percepción del riesgo de la población ante amenazas de sismo, inundación y deslizamiento del cantón Portoviejo. Revista San Gregorio, 1(50), 1–18. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2003
Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). SAGE Publications. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Barberán-Zambrano, Ginger Stefanía, Guerrero-Calero, Juan Manuel (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.