Clima laboral y su incidencia en el desempeño docente del ISTB, 2024

Clima laboral y su incidencia en el desempeño docente del ISTB, 2024

Autores/as

Palabras clave:

clima laboral, desempeño docente, diagnóstico

Resumen

En la actualidad, más allá de la fundamentación teórica del clima laboral, desde luego siempre necesaria, es importante desarrollar un componente práctico que posibilite realizar un diagnóstico de la organización y determinar las características de su ambiente laboral para que puedan modificarse sea por decisiones, acciones, procesos, y/o actitudes promovidas desde los más altos niveles de la organización e influir de manera positiva, específicamente en el desempeño de sus colaboradores y de la empresa en general. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue analizar el clima laboral y su incidencia en el desempeño docente del ISTB año 2024, para lo cual desde un enfoque cualitativo se analizó el constructo clima organizacional y el cuantitativo permitió la cuantificación de la variable desempeño docente. En ese sentido, se realizó una investigación aplicada, exploratoria, descriptiva y de campo con un tipo de muestreo intencional y la aplicación de cuestionarios y fichas de observación. Los resultados obtenidos reflejan que el ambiente laboral tiene repercusiones en el desempeño docente del Instituto Superior Tecnológico Bet-el.

Referencias

Alcivar Soria, E. E. (2021). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los docentes universitarios: un estudio exploratorio. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 28–42. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40

Barboza, S., Rivera, R., & Peralta, Y. (2021). Clima organizacional y deseméño laboral en el hotel Las Vegas de la ciudad de Jaén. Miltidisciplinaria Pakamuros, I(IX), 92-101. https://doi.org/10.37787/44emyj64 DOI: https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i1.166

Beltran, D., & Téllez, G. (2020). Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia de Tundama, Boyacá (Colombia). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 65(1), 48-74. https://www.redalyc.org/journal/4076/407658420005/html/ DOI: https://doi.org/10.15446/rfmvz.v65n1.72023

Bernal, I., Pedraza, N., & Castillo, L. (2020). El capital humano y su relación con el desempeño organizacional. Espacios, 41(22), 213-227. https://www.revistaespacios.com/a20v41n22/20412214.html

Bordas, M. (2016). Gestión Estratégica del Clima Laboral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://books.google.com.pe/books?id=7ICxCwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Ccoto Tacusi, T. F. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(29), 1361–1373. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597

Esquivel, J., Martínez, G., & Silva, F. (2020). Clima Organizacional. ASspectos básicos de su origen y definición. Ciencias de la Documentación, VI(2), 67-77. https://www.cienciasdeladocumentacion.cl/index.php/csdoc/article/view/146

Hernández, N. (2020). Ambiente Laboral: Implicaciones para la salud mental. Salud y Conducta Humana, VII(1), 114-119. https://www.researchgate.net/profile/Nicole-Hernandez-Santiago/publication/351194779_Ambiente_laboral_Implicaciones_para_la_salud_mental_Work_enviroment_Implications_for_mental_health/links/608b20eea6fdccaebdf8c348/Ambiente-laboral-Implicaciones-para-la-salud-mental-Work-enviroment-Implications-for-mental-health.pdf

Hualcas Aguirre, M. (2021). Relación entre clima laboral y satisfacción laboral en una empresa de hidrocarburos. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 17(4), 91-103. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/4068 DOI: https://doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.04.07

López Pérez, P. J. (2021). Determinación de los factores que perjudican el clima laboral en el sector de las Pymes, Cantón la Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 27–39. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/35 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/35

López, N., & Castiblanco, K. (2021). Clima laboral como factor influeynte en el nivel de productividad: Caso Unión Soliuciones S.A.A. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 79-91. https://rches.utem.cl/wp-content/uploads/sites/8/2022/01/revista-chilena-economia-y-sociedad-vol15-n1-2021-Lopez-Castiblanco.pdf

Olaz, A., & Ortiz, P. (2022). Cómo lograr un buen clima laboral. Diagnóstico, medición y gestión para organizaciones. ESIC Editorial. https://www.esic.edu/sites/default/files/2022-03/978-84-18944-49-9%20Como%20lograr%20un%20buen%20clima%20laboral.pdf

Pazmay Ramos, S. G., & Lima Rojas , D. . (2020). Clima Laboral en Empresas Ecuatorianas Fabricantes de Carrocerías: Caso CANFAC. PODIUM, (37), 15–26. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.2 DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.2

Romero-Reyes, H. D., & Paladines-Torres, L. K. (2024). Análisis Comparativo entre Instrumentos de Evaluación de Clima Laboral y la Evaluación ECLO. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 197–213. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/107 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/107

Rosiles, A., Lugo, L., Clara, M., & Ramírez, C. (2020). Análisis estadpistico de la relación entre clima laboral y satisfacción laboral: Caso de una dependencia gubernamental en Coatzacoalcos, México. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 86, 86-102. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cesramirez.pdf

Sotelo Asef, J. G., & Figueroa González, E. G. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo, 8(15), 582-609. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.312 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.312

Uribe, J. (2015). Trabajo, salud y factores psicosociales. El Manual Moderno, S.A. de C.V. https://books.google.com.ec/books?id=UuYhCQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Descargas

Publicado

2025-05-31

Cómo citar

Campos-Tufiño, M., Nevárez-García, J. B., & Prado-Chinga, A. E. (2025). Clima laboral y su incidencia en el desempeño docente del ISTB, 2024. Revista Científica Zambos, 4(2), 227-239. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/116

Cómo citar

Campos-Tufiño, M., Nevárez-García, J. B., & Prado-Chinga, A. E. (2025). Clima laboral y su incidencia en el desempeño docente del ISTB, 2024. Revista Científica Zambos, 4(2), 227-239. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/116

Artículos similares

1-10 de 81

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Loading...