Relación entre la capacitación profesional técnica y la capacitación pedagógica de los docentes de educación técnica en bachillerato
Palabras clave:
formación docente, educación técnica, capacitación pedagógica, calidad educativa, enseñanza inclusivaResumen
El artículo analiza la relación entre la formación técnica y pedagógica de los docentes de educación técnica en el nivel de bachillerato, destacando cómo estas dimensiones afectan la calidad educativa. Utilizando una metodología basada en revisión bibliográfica sistemática, se examinan estudios previos y fuentes confiables para identificar brechas y necesidades. Los resultados subrayan que, aunque la capacitación técnica garantiza el dominio de contenidos especializados y su alineación con las demandas del mercado laboral, su impacto se limita sin un enfoque pedagógico adecuado. Este último permite a los docentes transformar conocimientos en aprendizajes significativos mediante estrategias inclusivas y adaptativas. Además, se identifica la carencia de programas formativos integrales que combinen ambas competencias, perpetuando prácticas docentes tradicionales que no responden a la diversidad del aula ni fomentan la innovación. Se concluye que la formación continua y programas equilibrados de capacitación técnica y pedagógica son esenciales para fortalecer el desempeño docente y la calidad de la educación técnica. Esto requiere políticas educativas que prioricen el desarrollo profesional integral, impactando positivamente en los estudiantes y el sistema educativo en general.
Referencias
Anchundia-Morales, B. E. (2019). Educación inclusiva y su desarrollo en América Latina y el Caribe. Dominio de las Ciencias, 5(2), 394–413. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1128
Baranda, J., & Santamaìa, G. (2012). La formación permanente del profesor de la educación técnica y profesional: La superación, el trabajo metodológico y la actividad científica como principales componentes. Revista Científica, 5(3), 45–60. https://www.researchgate.net/publication/321153082_La_formacion_permanente_del_profesor_de_la_ETP
Castillo-Mora, S. L., Torres-Segura, J. M., Brito Sierra, Y., & Guzmán-Hernández, R. (2024). Estrategia para la profesionalización pedagógica de docentes de bachillerato técnico en Ecuador. MQR, 5(8), 6174-6200. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6174-6200
Castillo-Mora, S. L., Torres-Segura, J. M., Brito Sierra, Y., & Guzmán-Hernández, R. (2024). Estrategia para la profesionalización pedagógica de docentes de bachillerato técnico en Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 6174–6200. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6174-6200 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6174-6200
Escuela de Talentos. (2023). La capacitación docente como herramienta para mejorar la calidad educativa. https://escueladetalentos.com/blog/la-capacitacion-docente-como-herramienta-para-mejorar-la-calidad-educativa
Fernández Cruz, F. J. (2018). A los profesores les falta más formación pedagógica que técnica sobre las nuevas tecnologías. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1334-2018-09-10-2018_09_not2.pdf
Fernández Souto, A. B., & Balonas, S. (2021). La creatividad en la enseñanza como factor de aproximación de la universidad a la sociedad. ICONO14, 19(2), 11-35. https://doi.org/10.7195/ri14.v19i2.1754 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v19i2.1754
Fiszbein, A., Oviedo, M., & Stanton, S. (2018). Educación Técnica y Formación Profesional en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1345
González, J. (2015). La formación pedagógica de los docentes de educación técnica en Colombia: Un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, (68), 123–145. https://doi.org/10.17227/01203916.5308 DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.5308
IDDocente. (2023). La importancia de la formación continua del profesorado. https://iddocente.com/importancia-de-la-formacion-continua-del-profesorado/
Martínez Cuba, O., Méndez García, Y. T., & Dorrego Pupo, M. (2021). Educación Técnica y Profesional. Revista Conrado, 17(80), 253–270. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9014398.pdf
Rommel, I., & Vargas Méndez, M. (2022). Necesidades de cualificación docente de la EFTP costarricense: primeros resultados del Proyecto CoRiVET. Innovaciones Educativas, 24(37), 24–40. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v24i37.4295 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.4295
Saberes Docentes. (2022). La necesidad de formación pedagógica en docentes de la Educación Técnico Profesional. https://saberesdocentes.uchile.cl/noticias/189563/la-necesidad-de-formacion-pedagogica-en-docentes-de-la-educacion-tp
SITEAL. (s.f.). Educación y formación técnica y profesional. https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_y_formacion_tecnica_y_profesional
UNESCO. (2016). Transformar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) para la transición hacia economías y sociedades sostenibles. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386166
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Paguay-Cuvi, Janneth Maria (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.